Mostrando entradas con la etiqueta geometría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geometría. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2020

Visitas Virtuales

Desde casa podemos visitar virtualmente multitud de espacios como:


Son muchos los gestos que estos días se está haciendo para llevar la cultura a nuestras casas.
Temporalmente, la embajada de Egipto ha habilitado unos enlaces para poder visitar desde casa alguno de sus monumentos:
Observa el interior de las tumbas y monumentos con "mirada matemática", buscando figuras geométricas,  herramientas o instrumentos de medida...

Te sorprenderás de cuántas hay!!

Si te ha gustado puedes seguir viajando "virtualmente" por muchos más sitios desde el blog de Fran Zabaleta, te recomiendo la Alhambra de Granada

martes, 19 de marzo de 2019

Premio Abel para Karen Keskulla Uhlenbeck

La estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck se ha convertido este martes en la primera mujer en ganar el premio Abel, considerado el "Nobel" de las matemáticas, en la década y media de historia del galardón.
                                                                               Foto del País

Uhlenbeck, de 76 años, fue premiada por sus "logros pioneros" sobre ecuaciones diferenciales parciales geométricas, la teoría de gauge y los sistemas integrables", así como por el "impacto fundamental" de su trabajo en temas de análisis, geometría y física matemática, según el fallo difundido hoy en Oslo.

Noticia en la Opinión de Zamora (19 de Marzo de 2019)
Noticia en el País (19 de Marzo de 2019)

lunes, 18 de marzo de 2019

Aplicación Mathway

Mathway es un editor matemático online que permite resolver problemas matemáticos de muy diverso tipo: matemáticas básicas, álgebra, geometría, trigonometría, cálculo, estadística, etc.
Una vez se introducen los datos automáticamente, nos ofrece la solución así como pasos intermedios, gráficos e imágenes en algunos casos.

Puedes trabajar desde tu ordenador, o descargarte la aplicación para tu móvil (Android o Apple)

Para los cálculos básicos es muy intuitivo y fácil de utilizar. Pero para algunas funciones más avanzadas no lo es tanto y la ayuda no es muy buena que digamos...

sábado, 12 de mayo de 2018

DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS 12 de MAYO

En el 2000 se celebró el Año Mundial de las Matemáticas, un acontecimiento internacional declarado por la UNESCO en el que se eligió el 12 de mayo como fecha del calendario escolar dedicada a la difusión de las ciencias matemáticas en los centros educativos, en honor al matemático español Pedro Puig Adam.
Si quieres saber mejor lo que hacen los matemáticos puedes ver el siguiente vídeo.

jueves, 1 de febrero de 2018

Sucesión de Fibonachi

Leonardo de Pisa, Leonardo de Pisano, Leonardo Bigollo o más comunmente llamado Fibonachi fue un matemático italiano del siglo XIII, el primero en describir la sucesión matemática que lleva su nombre. Ya hablaba de la sucesión en el año 1202, cuando publicó su Liber abaci. Fibonacci era hijo de un comerciante y se crió viajando, en un entorno donde las matemáticas eran de gran importancia, despertando su interés en el cálculo de inmediato.
Se dice que sus conocimientos en aritmética y matemáticas crecieron enormemente con los métodos hindúes y árabes que aprendió durante su estancia en el norte de África y luego de años de investigación, Fibonachi dió con interesantes avances. Sus mejores aportaciones fueron relacionadas con la geometría, la aritmética comercial y los números irracionales, además fué vital para el desarrollo del concepto del cero.


Puedes ver el siguiente vídeo sobre la sucesión de Fibonachi:

miércoles, 31 de enero de 2018

La Naturaleza en Números.

Este es un vídeo muy bien trabajado en el que se muestra cómo la naturaleza ha seguido ciertas regularidades tanto numéricas como geométricas, el hombre ha utilizado a las matemáticas para entender mejor la naturaleza y el mundo que nos rodea.

Empieza construyendo la sucesión numérica de Fibonachi, a partir de ella construye la espiral de Fibonachi y la compara con la concha de un nautilus. A continuación compara esta espiral de Fibonachi con una espiral de Durero apareciendo el número aúreo, este número se encuentra en la naturaleza en los girasoles y margaritas entre otros. Para acabar mostrando cómo también en las alas y ojos de los insectos tenemos presente una geometría de nuevo estudiada con la proporción aúrea.

martes, 18 de abril de 2017

¡Que viene el Asteroide 2014 JO25!

Mañana un asteroide pasará relativamente cerca de la Tierra


El asteroide 2014 JO25, descubierto en mayo de 2014, pasará volando relativamente cerca de la Tierra el próximo 19 de abril de 2017, según informó el jueves el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. El asteroide, de unos 650 metros de tamaño, atravesará el firmamento a una distancia segura con respecto a la Tierra: 1,8 millones de kilómetros o unas 4,6 veces la distancia de la Tierra a la Luna. Lo hará a una velocidad de 33 km/s  (unos 120000 km/h) y no volverá a pasar cerca de la Tierra hasta dentro de unos 500 años. "Actualmente poco se sabe sobre las propiedades físicas de este asteroride, pero su trayectoria se conoce bien", aclara el comunicado. (Noticia del National Geographic)

Un asteroide de este tamaño no pasará cerca de la Tierra hasta el año 2027, cuando el '1999 AN10', de 800 metros de diámetro, se acerque a una distancia lunar, es decir a unos 380.000 kilómetros de nuestro planeta. , por lo que estos días es un buen momento para conocer mejor la naturaleza de la estructura y propiedades físicas de estos objetos rocosos.

Podrá ser visto por la noche con la ayuda de unos prismáticos o de un telescopio sencillo.

Ya ves que es muy importante saber de geometría para tener conocimiento y control de lo que nos rodea. El cálculo de trayectorias se realiza continuamente en distintos campos..., astronomía, balística, aviación y otros muchos. 

lunes, 28 de marzo de 2016

ESCHER, ¿MATEMÁTICO O ARTISTA?

¿Aún no conoces a Escher?

Maurits Cornelis Escher nació en Holanda en 1898 y en su juventud no fue muy buen estudiante, despuntando solamenete en Dibujo, estudió en la Escuela de Arquitectura y Diseño Ornamental de la ciudad de Haarlem.
A lo largo de su vida viajó por toda Europa y residió en Italia, Suiza y Bélgica.
Murió en su país natal en 1972.
El arte de Escher entra de lleno en el concepto de «arte matemático».
Escher ha escrito: «Con frecuencia me siento más próximo a los matemáticos que a mis colegas los artistas». A pesar de ello, Escher no poseía unos estudios matemáticos extensos ni completos. Prefería decir: «Todos mis trabajos son juegos. Juegos serios». Sus obras cuelgan en los despachos de matemáticos y científicos de todo el mundo.
Puedes disfrutar de su obra en los siguientes vídeos.









Si te ha gustado puedes ampliar aún más tus conocimientos en la web  "Educar" del Ministerio de Educación de Argentina o ver toda su obra en la página oficial de Escher.

jueves, 21 de enero de 2016

EL 9º PLANETA

Los científicos Michel Brown y Konstantin Batygin,  del Instituto Caltech, aseguran haber descubierto un noveno planeta que órbita alrededor del Sol.

Se han basado en las anomalías presentadas en las trayectorias de otros cuerpos celestes, dichas anomalías quedarían explicadas con las existencia de dicho planeta, han utilizado modelos matemáticos para predecir las trayectorias y compararlas con los datos observados en la realidad.
Han calculado  que su tamaño sería como el de Neptuno (con un volumen de casi 60 tierras) y su órbita alrededor del Sol sería entre 600 y 1.200 veces más lejos que la Tierra. La órbita, dicen los expertos, es de unos 15.000 años.
Sus conclusiones las han publicado en un artículo del 20 de enero en 'Astronomical Journal'
 Ampliar información (El País)

jueves, 19 de junio de 2014

Vídeos de matemáticas

En los siguientes vídeos podrás descubrir curiosidades y aplicaciones de las matemáticas:

Imágenes sacadas de TVE1, en el que se da una visión rápida de la aplicación de las matemáticas.


"Universo Matemático" es una colección de pequeños documentales relacionados con famosos matemáticos y su contribución al mundo, aquí puedes ver el primer capítulo. Puedes acceder al resto de capítulos desde la pestaña del enlace  UNIVERSO MATEMÁTICO de este blog.

PITÁGORAS, MUCHO MÁS QUE UN TEOREMA (Universo Matemático 1)




MAS POR MENOS es otra colección de vídeos elaborados por TVE, muy divulgativos y amenos.
Aquí puedes ver un capítulo sobre FRACTALES,

martes, 8 de mayo de 2012

Desarrollos geométricos (Dibujo técnico)

Podéis repasar y practicar conceptos de geometría, además se indica cómo realizar los dibujos de una forma muy orientada y sencilla.
Está todo en el blog de Iñaqui Biguri, y creo que está muy bien.