Mostrando entradas con la etiqueta Premio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2020

Nobel de Física 2020 ¿Quién es Roger Penrouse?

El Premio Nobel de física 2020 ha sido concedido a Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez por sus investigaciones sobre los agujeros negros y los “secretos más oscuros del universo”

La colaboración entre física y matemáticas ha sido siempre muy fructífera, y este premio Nobel es solo una muestra más.

Vamos a conocer un poco más de sir Roger Penrose, un matemático inglés y uno de los grandes científicos de nuestro tiempo, de su increíble (e incluso divertido) trabajo, y de la ciencia de su premio Nobel en el siguiente vídeo del canal de Youtube  "Derivando" presentado por Eduardo Saénz de Cabezón y con el genial Javier Santaolalla.

sábado, 12 de octubre de 2019

Nobel de Física 2019

Nobel de Física 2019 para los descubridores de los primeros planetas extrasolares

Michel Mayor, Didier Queloz y James Peebles son los primeros en recibir el premio de la academia sueca por el hallazgo de exoplanetas y los terceros por el estudio de la evolución del cosmos.

En el siguiente vídeo puedes entender mejor la importancia de sus aportaciones científicas.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Premios IG NOBEL 2019

Ya han salido lo premios Ig Nobel de este año 2019!!!
Como sabrás, los premios Ig Nobel son una parodia de los premios Nobel.
Se entregan cada año a principios de octubre a los diez grupos de científicos que "primero hacen reír a la gente, y luego le hacen pensar"...
Te sorprenderá el sentido de humor que tienen ciertos científicos, los trabajos presentados parecen de broma, pero son totalmente en serio. Y detrás de cada presentación hay muchas horas de trabajo e investigación.
Cada año el trofeo es más absurdo si cabe, algunos ejemplos son:
 
Puedes ver los trabajos presentados y los premiados de este año en la web de IgNobel Prize.

Y la ceremonia de entrega de premios en el siguiente vídeo (1h 26min).


martes, 19 de marzo de 2019

Premio Abel para Karen Keskulla Uhlenbeck

La estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck se ha convertido este martes en la primera mujer en ganar el premio Abel, considerado el "Nobel" de las matemáticas, en la década y media de historia del galardón.
                                                                               Foto del País

Uhlenbeck, de 76 años, fue premiada por sus "logros pioneros" sobre ecuaciones diferenciales parciales geométricas, la teoría de gauge y los sistemas integrables", así como por el "impacto fundamental" de su trabajo en temas de análisis, geometría y física matemática, según el fallo difundido hoy en Oslo.

Noticia en la Opinión de Zamora (19 de Marzo de 2019)
Noticia en el País (19 de Marzo de 2019)

jueves, 18 de octubre de 2018

¿Nobel de Matemáticas?

Sabrás que NO existe el premio Nobel de Matemáticas, en el siguiente vídeo nos cuentan por qué no existe y qué otros premios serían el equivalente del Nobel en Matemáticas.


martes, 2 de octubre de 2018

Nobel de Física 2018: a “las herramientas hechas de luz”

Premio Nobel de Física 2018 a “las herramientas hechas de luz”

La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede su galardón a Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland, tercera mujer reconocida con este premio desde 1901.
Arthur Ashkin (Nueva York, 1922) demostró a comienzos de la década de 1970 que las fuerzas creadas por la luz láser eran capaces de capturar y manipular partículas con un tamaño de milmillonésimas partes de un metro. En 1987 logró atrapar bacterias vivas sin dañarlas con las denominadas pinzas ópticas, "unas herramientas hechas de luz", según ha destacado el comité del Nobel. Gérard Mourou (Albertville, 1944) y Donna Strickland (Guelph, 1959) allanaron el camino hacia "los pulsos de láser más intensos jamás creados por la humanidad", según el comité.

viernes, 6 de octubre de 2017

Premio NOBEL de FÍSICA 2017

La detección de ondas gravitacionales gana el Nobel de Física 2017.
Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el galardón por su trabajo en LIGO

Este hallazgo científico, que contribuyó a confirmar definitivamente la teoría de la relatividad general de Einstein, fue considerado el Descubrimiento del Año en 2016 para la revista 'Science' y ya se especulaba con el nombre de estos tres físicos para el Nobel de Física 2016. Ahora finalmente ha llegado su momento.

domingo, 26 de marzo de 2017

Premio ABEL de Matemáticas


Un día de 1984, el matemático Yves Meyer se encontraba en la cola de la fotocopiadora en la Escuela Politécnica de Palaiseau, cerca de París. Uno de sus colegas de edificio, un físico, estaba imprimiendo un estudio sobre una nueva técnica para descomponer las señales sísmicas complejas registradas en los terremotos. Meyer se quedó fascinado. Cogió el primer tren a Marsella para conocer a sus autores. Hoy, aquella técnica, la teoría de las ondículas, es una de las aportaciones matemáticas que más ha transformado la sociedad: permite desmontar imágenes y sonidos en paquetes de información más sencillos que facilitan su manejo. Gracias a las ondículas podemos ver nuestro páncreas en un hospital, disfrutar de una película digital o comprimir nuestras fotografías de las vacaciones en formato JPEG-2000. Y, por desarrollar esta teoría, Yves Meyer ha ganado este año el premio Abel, dotado con 675.000 euros y considerado el Nobel de las matemáticas.

martes, 29 de septiembre de 2015

Premios IG NOBEL

Los Premios Ig Nobel son una parodia estadounidense del Premio Nobel y se entregan cada año a principios de octubre por los logros de diez grupos de científicos que "primero hacen reír a la gente, y luego le hacen pensar". Organizado por la revista de humor científico Annals of Improbable Research (AIR), que son presentadas por un grupo que incluye a auténticos Premios Nobel, en una ceremonia en el Sanders Theatre, de la Universidad de Harvard. «Los premios pretenden celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de todos por la ciencia, la medicina, y la tecnología». (Wikipedia)
Te sorprenderá a lo que se dedican algunos científicos de todo el mundo, sin saber muy bien en que se podrán utilizar sus esfuerzos, la historia está llena de sorpresas.
En el año 2015 se han premiado a investigaciones sobre cosas tan disparatadas como ¿dónde son más dolorosas las picaduras de una abeja? , ¿cómo descocer un huevo cocido?, ¿cuál es la expresión más utilizada en todos los lenguajes?, ¿cuánto tiempo tarda un mamífero en vaciar su vejiga?, etc; o conclusiones como que lo más parecido a un dinosaurio andando es una gallina con un palo pegado al culo.