Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2023

ÓRBITA LAIKA T9

 Ciencia divertida y para todos los públicos.

Nueve temporadas explorando la magia de la ciencia con temas variados y todo tipo de curiosidades.

Los episodios de esta 9ª temporada son:

1.- Magnetismo.

2.- Episodio 100.

3.- Cabalgando la tormenta

4.- Expedición Malaspina.

5.- La ciencia del lujo.

6.-...


Si quieres ver todos los episodios de todas las temporadas, puedes hacerlo en  rtve -play (órbita laika).


jueves, 8 de diciembre de 2022

ÓRBITA LAIKA T8

Ciencia divertida y para todos los públicos.

Ocho temporadas explorando la magia de la ciencia con temas variados y todo tipo de curiosidades.

Los episodios de esta 8ª temporada son:

1.- Fuego.

2.- Abracadabra.

3.- ¿Qué nos hace humanos?

4.- Desechos.

5.- Los 80.

6.- La ciencia en Hispania.

7.- Piel.

8.- Luz.

9.- Hazlo tu mismo.

10.- Abejas.

11.- Golosos.

12.- Ciencia para un mundo mejor.

Si quieres ver todos los episodios de todas las temporadas, puedes hacerlo en  rtve -play (órbita laika).

lunes, 8 de noviembre de 2021

ÓRBITA LAIKA T7

 Vuelve otra temporada de Órbita Laika, y ya van 7.

Desde la 5ª Temporada el presentador es Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y divulgador científico, también conocido por su canal de youtube "Derivando" 

La ciencia divertida y al alcance de todos los públicos, todos tipo de curiosidades científicas comentadas y explicadas por expertos que ayudarán a entender mejor el mundo que nos rodea.

  1. Desmontando mitos
  2. Próxima parada: Marte
  3. La ciencia de la seguridad
  4. En las profundidades
  5. La ciencia de la ciencia ficción
  6. La ciencia del sonido
  7. El mix energético
  8. Ciencia Medieval
  9. Dinosaurios
  10. Made in Spain
  11. De ti para atrás
  12. El cuerpo humano
Puedes accedes directamente a todos los episodios y a todos los clips de cualquiera de las 7 temporadas de "Órbita Laika" a través de TVE a la carta

sábado, 23 de octubre de 2021

Día del mol

 Se celebra el 23 de octubre entre las 6:02 AM y las 6:02 PM, haciendo referencia al número de Avogadro (aproximadamente, 6,02 ⋅ 1023, que es el número de partículas que hay en un mol).

En este día tan especial se pretende despertar el interés por la belleza de los números y de sus aplicaciones en la ciencia.

Si quieres tener claro lo que es un mol puedes ver el siguiente vídeo:


martes, 2 de marzo de 2021

CONDENSADOR DE FLUZO

"El condensador de fluzo" hace realidad en La 2 de TVE
 un clásico sueño del cine: los viajes en el tiempo y a través de la Historia.
Juan Gómez-Jurado presenta este nuevo programa de divulgación histórica desde el humor y el entretenimiento, apto para todos los públicos interesados en el pasado, sin importar su nivel de conocimiento, y que pretende hacer la Historia amena, accesible y atractiva.
Un espacio centrado tanto en los grandes hitos históricos como en esas pequeñas curiosidades o anécdotas sorprendentes que nunca nos contaron en clase.
Los títulos de esta temporada están siendo tan sugerentes como:
Si quieres acceder a la página de TVE de "Condensador de Fluzo" éste es el enlace.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

ÓRBITA LAIKA T6

Seguro que ya conoces al matemático Eduardo Sáenz de Cabezón en su canal de Youtube "Derivando".
Ahora lo puedes ver todos los lunes como presentador del programa "Órbita Laika" en TVE2,
es un programa divertido que trata de ciencia para todos los públicos.
Cada semana trata un tema diferente. Esta temporada ya es la sexta y nos han sorprendido hablando sobre: 

jueves, 7 de noviembre de 2019

Margarita Salas

Muere la científica española Margarita Salas.

Nacida en noviembre de 1938 en Canero, Asturias, es un ejemplo e icono para las científicas españolas. Esta bioquímica licenciada en Madrid fue alumna de Severo Ochoa y ayudó a impulsar la investigación nacional en el campo de la biología molecular y bioquímica. Entre sus principales logros y aportaciones se encuentra el descubrimiento y características del ADN Polimerasa del virus bacteriófago Φ29. Ayudó a entender como se duplica en ADN.

Fue la primera mujer española en ser elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.

Ha sido un ejemplo para muchos científicos, ha hecho cambiar la forma de ver la investigación en España y nos ha quitado muchos complejos. Con muchos menos recursos que otros ha conseguido grandes logros a nivel mundial...

Todo un ejemplo a seguir!!

Y lo mejor es que no estaba sóla, muchas científicas Españolas de diversos campos están investigando a nivel mundial, algunas de ellas son: 
  • Alicia Magdalena Sintes. Física teórica en la universidad de Baleares involucrada directamente con la detección por primera vez de ondas gravitacionales, que confirman las teorías lanzadas al respecto en 1915 por Albert Einstein dentro de su teoría general de relatividad.
  • Jaione Valle. Bióloga que estudia la relación entre la flora intestinal y diversas enfermedades urinarias, entre otras. Ha participado en la identificación del primer miembro de una nueva familia de proteínas.
  • María Blasco. Licenciada en Ciencias biológicas y doctorada en bioquímica y biología molecular. Es investigadora en cáncer y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas desde 2011.
  • Lourdes Ramos. Investigadora química especializada en química analítica que trabaja en la detección de nuevos microcontaminantes en alimentos. Estudia el desprendimiento de nanopartículas de plata en envases comerciales, entre otras muchas actividades. Sus investigaciones se centran en la mejora de controles de calidad y seguridad de los alimentos.
  • Rosana Rodríguez Lopez. Matemática en la universidad de Santiago de Compostela especializada en la investigación de ecuaciones diferenciales no lineales. Es una de las científicas más citadas e influyentes desde el 2014 hasta nuestros días, desarrollando algoritmos efectivos para la comparación de secuencias genéticas que ayuden en materias como la epidemiología, la física o la biología entre otros sectores.
  • Pilar Gayán. Investigadora de carboquímica en CSIC. Investiga cómo producir energía mediante nuevos combustibles fósiles sin emitir CO2. “Chemical Looping Combustion” es un sistema que está desarrollando para reducir costes de generación de energía sin contaminar.
  • Patricia Muñoz. Microbióloga clínica en el hospital Gregorio Marañón involucrada en investigaciones sobre enfermedades infecciosas y microbiología clínica.
Recuerdo una frase escrita por Isaac Newton (1643-1727) en una carta a Robert Hooke (1635-1703) con fecha 15 de febrero de 1676 en la que hacía mención a sus predecesores aludiendo a los hombros de los gigantes. En esa carta Newton daba muestras de humildad al confesarle a Hooke: 

"Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes"

Ya véis que todos sin ninguna distinción podemos aportar a la ciencia y mejorar el conocimiento.


jueves, 18 de octubre de 2018

¿Nobel de Matemáticas?

Sabrás que NO existe el premio Nobel de Matemáticas, en el siguiente vídeo nos cuentan por qué no existe y qué otros premios serían el equivalente del Nobel en Matemáticas.


viernes, 11 de mayo de 2018

El Número e

El número e es irracional como también lo son el número pi, el número de oro o la raíz cuadrada de 2. Fué descubierto por el matemático escocés John Napier (1550-1617) conocido por ser el primero en definir los logaritmos.
El número e tiene gran cantidad de aplicaciones, tanto en cálculo matemático como en diversas aplicaciones a otras ciencias (físicas, químicas, geológicas, etc)


Un ejemplo de aplicación del número e es la catenaria.
Una cuerda pesada, flexible, inextendible y suspendida de dos puntos toma la forma de la catenaria. Esta catenaria es una curva plana cuya ecuación empleando coordenadas cartesianas (contenidas en el plano de la curva) y escogidas de manera que el eje Y coincida con el mínimo de la curva, resulta ser:

Para saber más en la wikipedia...

jueves, 26 de abril de 2018

CUBO DE RUBIK

El Cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Erno Rubik en 1974.  Originalmente llamado «cubo mágico».​ Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo,1​7​ convirtiéndolo no solo en el rompecabezas más vendido, sino que es considerado, en general, el juguete más vendido del mundo.

jueves, 15 de marzo de 2018

STEPHEN HAWKING

Quiero hacerle un pequeño homenaje a Stephen Hawking, a ese gran cosmólogo, viajero del espacio y héroe que nos ha dejado en la madrugada de ayer 14 de Marzo de 2018.



Hawking pasará a la historia por su trabajo sobre los agujeros negros y por intentar unificar las dos grandes teorías de la física del siglo XX, la de la relatividad y la de la mecánica cuántica. También por los populares títulos divulgativos de los que fue autor, entre ellos Breve historia del tiempo, del Big Bang a los agujeros negros, publicado en 1988 y convertido en el libro de ciencia más vendido de la historia.

A los 22 años le fue diagnosticada una esclerosis lateral amiotrófica, ELA, y los médicos le dieron solo dos años de vida. Pero vivió 54 años más. La enfermedad le dejó en una silla de ruedas e incapaz de hablar sin la ayuda de un sintetizador de voz. Redujo el control de su cuerpo a la flexión de un dedo y el movimiento de los ojos. Su apabullante intelecto, su intuición, su fuerza y su sentido del humor, combinados con una destructiva enfermedad, convirtieron a Hawking en símbolo de las infinitas posibilidades de la mente humana, y de su insaciable curiosidad.
(EL PAIS)
A los 76 años ha fallecido STEPHEN HAWKING, científico y divulgador británico en su casa de Cambridge.


Como gran divulgador de sus teoría dejó sencillas grandes ideas...


En el año 2014 una película de James Marsh  recoge parte de su biografía...



Stephen Hawking también ha sido toda una estrella de la tele, saliendo en multitud de programas.
Aquí tienes algunas de sus apariciones.

Os dejo un par de sus frases más representativas de lo que esta persona era:


I’m not afraid of death, but I’m in no hurry to die.
I have so much I want to do first

Look up at the stars and not down at your feet"

(Stephen Hawking 1942-2018)

miércoles, 31 de enero de 2018

La Naturaleza en Números.

Este es un vídeo muy bien trabajado en el que se muestra cómo la naturaleza ha seguido ciertas regularidades tanto numéricas como geométricas, el hombre ha utilizado a las matemáticas para entender mejor la naturaleza y el mundo que nos rodea.

Empieza construyendo la sucesión numérica de Fibonachi, a partir de ella construye la espiral de Fibonachi y la compara con la concha de un nautilus. A continuación compara esta espiral de Fibonachi con una espiral de Durero apareciendo el número aúreo, este número se encuentra en la naturaleza en los girasoles y margaritas entre otros. Para acabar mostrando cómo también en las alas y ojos de los insectos tenemos presente una geometría de nuevo estudiada con la proporción aúrea.

martes, 18 de abril de 2017

¡Que viene el Asteroide 2014 JO25!

Mañana un asteroide pasará relativamente cerca de la Tierra


El asteroide 2014 JO25, descubierto en mayo de 2014, pasará volando relativamente cerca de la Tierra el próximo 19 de abril de 2017, según informó el jueves el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. El asteroide, de unos 650 metros de tamaño, atravesará el firmamento a una distancia segura con respecto a la Tierra: 1,8 millones de kilómetros o unas 4,6 veces la distancia de la Tierra a la Luna. Lo hará a una velocidad de 33 km/s  (unos 120000 km/h) y no volverá a pasar cerca de la Tierra hasta dentro de unos 500 años. "Actualmente poco se sabe sobre las propiedades físicas de este asteroride, pero su trayectoria se conoce bien", aclara el comunicado. (Noticia del National Geographic)

Un asteroide de este tamaño no pasará cerca de la Tierra hasta el año 2027, cuando el '1999 AN10', de 800 metros de diámetro, se acerque a una distancia lunar, es decir a unos 380.000 kilómetros de nuestro planeta. , por lo que estos días es un buen momento para conocer mejor la naturaleza de la estructura y propiedades físicas de estos objetos rocosos.

Podrá ser visto por la noche con la ayuda de unos prismáticos o de un telescopio sencillo.

Ya ves que es muy importante saber de geometría para tener conocimiento y control de lo que nos rodea. El cálculo de trayectorias se realiza continuamente en distintos campos..., astronomía, balística, aviación y otros muchos. 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Paseo por la I.S.S.

Date un paseo por la Estación Espacial Internacional  (I.S.S) en el siguiente vídeo publicado por la N.A.S.A el 27 de Octubre de 2016.
La I.S.S. es un centro de investigación que se encuentra orbitando alrededor de la tierra a 400 kilómetros de altura sobre nuestras cabezas.
La estación Espacial está permanentemente tripulada por un máximo de 6 personas, los astronautas y científicos investigadores que allí se encuentran van rotando para no alargar su estancia en estado de ingravidez demasiado tiempo.

Las diferentes agencias que participan en el proyecto, que son:

miércoles, 21 de septiembre de 2016

ÓRBITA LAIKA T2

Ayer ha comenzado la nueva temporada de Órbita Laika, un programa de divulgación científica de la TVE, me parece un programa muy interesante en el que se tratan temas científicos de actualidad y con un toque de humor.
Como lo ponen un poco tarde (11:00 PM) os pongo un enlace para que lo veas cuando quieras. Incluso puedes ver partes concretas del programa.


Enlace para ver los programas de Órbita Laika de la Temporada 1

sábado, 17 de septiembre de 2016

SATÉLITE GAIA

El día 19 de diciembre de 2013 fue lanzada al espacio desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana francesa la sonda espacial GAIA, se trata de un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA).


Unos tres años mas tarde, el día 13 de septiembre de 2016, se ha publicado algunos de los logros conseguidos por este satélite, entre otros ha catalogado 1000 millones de estrellas, midiendo algunas de sus magnitudes astronómicas como posiciones, distancias, velocidades, colores e intensidades de luz.
Todo ello permite crear un mapa tridimensional de las estrellas de nuestra galaxia la Vía Láctea, permitiendo estudiar su evolución.
Otro ejemplo de cómo la tecnología ayudada de los conocimiento físicos y de herramientas matemáticas nos ayudan a entender un poco más el mundo en el que vivimos. 
IMPORTANTE! - No confundir 1000 millones con un billón
En  Estados Unidos utilizan billion para referirse a 1000 millones, mientras que en castellano utilizamos un billón para referirnos a un millón de millones.
Este hecho hace que con frecuencia haya confusiones en las traducciones realizadas al hablar de estas cantidades. 

jueves, 12 de mayo de 2016

FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA

Puedes disfrutar de la tecnología actual, pero no te imaginas lo que aún queda por descubrir.
En el siguiente vídeo puedes hacerte un poco a la idea del trabajo realizado por físicos investigadores en materia condensada.


Quizás tu puedas aportar algo en este mundo apasionante de la Ciencia.
No olvides que todos los investigadores que hoy descubren cosas tan impresionantes un día estuvieron en el instituto aprendiendo matemáticas y física básica.

lunes, 18 de abril de 2016

TABLAS DE MULTIPLICAR

Tanto esfuerzo para aprender las tablas de multiplicar y resulta que podíamos multiplicar usando nuestras manos o dibujando.
Puedes comprobarlo en los siguientes vídeos.

  • Tablas de 6 al 10 

  • Tabla del 9


  • Dibujando rectas y contando puntos

    lunes, 28 de marzo de 2016

    ESCHER, ¿MATEMÁTICO O ARTISTA?

    ¿Aún no conoces a Escher?

    Maurits Cornelis Escher nació en Holanda en 1898 y en su juventud no fue muy buen estudiante, despuntando solamenete en Dibujo, estudió en la Escuela de Arquitectura y Diseño Ornamental de la ciudad de Haarlem.
    A lo largo de su vida viajó por toda Europa y residió en Italia, Suiza y Bélgica.
    Murió en su país natal en 1972.
    El arte de Escher entra de lleno en el concepto de «arte matemático».
    Escher ha escrito: «Con frecuencia me siento más próximo a los matemáticos que a mis colegas los artistas». A pesar de ello, Escher no poseía unos estudios matemáticos extensos ni completos. Prefería decir: «Todos mis trabajos son juegos. Juegos serios». Sus obras cuelgan en los despachos de matemáticos y científicos de todo el mundo.
    Puedes disfrutar de su obra en los siguientes vídeos.









    Si te ha gustado puedes ampliar aún más tus conocimientos en la web  "Educar" del Ministerio de Educación de Argentina o ver toda su obra en la página oficial de Escher.

    martes, 1 de diciembre de 2015

    ASTRONOMÍA

    Puedes descubrir en el siguiente vídeo (10 min) cómo ha evolucionado la Astronomía a lo largo de la historia.
    Por supuesto que esta ciencia ha evolucionado de la mano de las matemáticas, contribuyendo en ocasiones a que grandes astrónomos fueran mejores matemáticos.