Mostrando entradas con la etiqueta Física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Física. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2023

ÓRBITA LAIKA T9

 Ciencia divertida y para todos los públicos.

Nueve temporadas explorando la magia de la ciencia con temas variados y todo tipo de curiosidades.

Los episodios de esta 9ª temporada son:

1.- Magnetismo.

2.- Episodio 100.

3.- Cabalgando la tormenta

4.- Expedición Malaspina.

5.- La ciencia del lujo.

6.-...


Si quieres ver todos los episodios de todas las temporadas, puedes hacerlo en  rtve -play (órbita laika).


jueves, 8 de diciembre de 2022

ÓRBITA LAIKA T8

Ciencia divertida y para todos los públicos.

Ocho temporadas explorando la magia de la ciencia con temas variados y todo tipo de curiosidades.

Los episodios de esta 8ª temporada son:

1.- Fuego.

2.- Abracadabra.

3.- ¿Qué nos hace humanos?

4.- Desechos.

5.- Los 80.

6.- La ciencia en Hispania.

7.- Piel.

8.- Luz.

9.- Hazlo tu mismo.

10.- Abejas.

11.- Golosos.

12.- Ciencia para un mundo mejor.

Si quieres ver todos los episodios de todas las temporadas, puedes hacerlo en  rtve -play (órbita laika).

lunes, 8 de noviembre de 2021

ÓRBITA LAIKA T7

 Vuelve otra temporada de Órbita Laika, y ya van 7.

Desde la 5ª Temporada el presentador es Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y divulgador científico, también conocido por su canal de youtube "Derivando" 

La ciencia divertida y al alcance de todos los públicos, todos tipo de curiosidades científicas comentadas y explicadas por expertos que ayudarán a entender mejor el mundo que nos rodea.

  1. Desmontando mitos
  2. Próxima parada: Marte
  3. La ciencia de la seguridad
  4. En las profundidades
  5. La ciencia de la ciencia ficción
  6. La ciencia del sonido
  7. El mix energético
  8. Ciencia Medieval
  9. Dinosaurios
  10. Made in Spain
  11. De ti para atrás
  12. El cuerpo humano
Puedes accedes directamente a todos los episodios y a todos los clips de cualquiera de las 7 temporadas de "Órbita Laika" a través de TVE a la carta

martes, 29 de diciembre de 2020

Nobel de Física 2020 ¿Quién es Roger Penrouse?

El Premio Nobel de física 2020 ha sido concedido a Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez por sus investigaciones sobre los agujeros negros y los “secretos más oscuros del universo”

La colaboración entre física y matemáticas ha sido siempre muy fructífera, y este premio Nobel es solo una muestra más.

Vamos a conocer un poco más de sir Roger Penrose, un matemático inglés y uno de los grandes científicos de nuestro tiempo, de su increíble (e incluso divertido) trabajo, y de la ciencia de su premio Nobel en el siguiente vídeo del canal de Youtube  "Derivando" presentado por Eduardo Saénz de Cabezón y con el genial Javier Santaolalla.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

ÓRBITA LAIKA T6

Seguro que ya conoces al matemático Eduardo Sáenz de Cabezón en su canal de Youtube "Derivando".
Ahora lo puedes ver todos los lunes como presentador del programa "Órbita Laika" en TVE2,
es un programa divertido que trata de ciencia para todos los públicos.
Cada semana trata un tema diferente. Esta temporada ya es la sexta y nos han sorprendido hablando sobre: 

martes, 19 de marzo de 2019

Premio Abel para Karen Keskulla Uhlenbeck

La estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck se ha convertido este martes en la primera mujer en ganar el premio Abel, considerado el "Nobel" de las matemáticas, en la década y media de historia del galardón.
                                                                               Foto del País

Uhlenbeck, de 76 años, fue premiada por sus "logros pioneros" sobre ecuaciones diferenciales parciales geométricas, la teoría de gauge y los sistemas integrables", así como por el "impacto fundamental" de su trabajo en temas de análisis, geometría y física matemática, según el fallo difundido hoy en Oslo.

Noticia en la Opinión de Zamora (19 de Marzo de 2019)
Noticia en el País (19 de Marzo de 2019)

martes, 2 de octubre de 2018

Nobel de Física 2018: a “las herramientas hechas de luz”

Premio Nobel de Física 2018 a “las herramientas hechas de luz”

La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede su galardón a Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland, tercera mujer reconocida con este premio desde 1901.
Arthur Ashkin (Nueva York, 1922) demostró a comienzos de la década de 1970 que las fuerzas creadas por la luz láser eran capaces de capturar y manipular partículas con un tamaño de milmillonésimas partes de un metro. En 1987 logró atrapar bacterias vivas sin dañarlas con las denominadas pinzas ópticas, "unas herramientas hechas de luz", según ha destacado el comité del Nobel. Gérard Mourou (Albertville, 1944) y Donna Strickland (Guelph, 1959) allanaron el camino hacia "los pulsos de láser más intensos jamás creados por la humanidad", según el comité.

jueves, 15 de marzo de 2018

STEPHEN HAWKING

Quiero hacerle un pequeño homenaje a Stephen Hawking, a ese gran cosmólogo, viajero del espacio y héroe que nos ha dejado en la madrugada de ayer 14 de Marzo de 2018.



Hawking pasará a la historia por su trabajo sobre los agujeros negros y por intentar unificar las dos grandes teorías de la física del siglo XX, la de la relatividad y la de la mecánica cuántica. También por los populares títulos divulgativos de los que fue autor, entre ellos Breve historia del tiempo, del Big Bang a los agujeros negros, publicado en 1988 y convertido en el libro de ciencia más vendido de la historia.

A los 22 años le fue diagnosticada una esclerosis lateral amiotrófica, ELA, y los médicos le dieron solo dos años de vida. Pero vivió 54 años más. La enfermedad le dejó en una silla de ruedas e incapaz de hablar sin la ayuda de un sintetizador de voz. Redujo el control de su cuerpo a la flexión de un dedo y el movimiento de los ojos. Su apabullante intelecto, su intuición, su fuerza y su sentido del humor, combinados con una destructiva enfermedad, convirtieron a Hawking en símbolo de las infinitas posibilidades de la mente humana, y de su insaciable curiosidad.
(EL PAIS)
A los 76 años ha fallecido STEPHEN HAWKING, científico y divulgador británico en su casa de Cambridge.


Como gran divulgador de sus teoría dejó sencillas grandes ideas...


En el año 2014 una película de James Marsh  recoge parte de su biografía...



Stephen Hawking también ha sido toda una estrella de la tele, saliendo en multitud de programas.
Aquí tienes algunas de sus apariciones.

Os dejo un par de sus frases más representativas de lo que esta persona era:


I’m not afraid of death, but I’m in no hurry to die.
I have so much I want to do first

Look up at the stars and not down at your feet"

(Stephen Hawking 1942-2018)

viernes, 6 de octubre de 2017

Premio NOBEL de FÍSICA 2017

La detección de ondas gravitacionales gana el Nobel de Física 2017.
Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el galardón por su trabajo en LIGO

Este hallazgo científico, que contribuyó a confirmar definitivamente la teoría de la relatividad general de Einstein, fue considerado el Descubrimiento del Año en 2016 para la revista 'Science' y ya se especulaba con el nombre de estos tres físicos para el Nobel de Física 2016. Ahora finalmente ha llegado su momento.

jueves, 30 de marzo de 2017

Laboratorio CERN

Te imaginas un laboratorio situado en dos países a la vez , de 27 km de largo, en el que se consiguen temperaturas más altas que las que hay en el sol, temperaturas cercanas a -270ºC, con 2300 trabajadores más unos 10.000 científicos visitantes de 608 universidades y 113 países diferentes...
Ese laboratorio es el CERN, y está en la frontera entre Suiza y Francia.




Texto en francés
Texto en inglés

Ahora mismo el CERN contiene el acelerador de partículas más largo y potente del mundo, el Large Hadron Collider.

Si quieres aprender muchas cosas relacionadas con las partículas, las altas energías y el trabajo que se realiza en el CERN, puedes visitar la web siguiente .

Si quieres ver vídeos relacionados con lo qué es y se está haciendo en este "super" laboratorio puedes ver los videos de este enlace.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Paseo por la I.S.S.

Date un paseo por la Estación Espacial Internacional  (I.S.S) en el siguiente vídeo publicado por la N.A.S.A el 27 de Octubre de 2016.
La I.S.S. es un centro de investigación que se encuentra orbitando alrededor de la tierra a 400 kilómetros de altura sobre nuestras cabezas.
La estación Espacial está permanentemente tripulada por un máximo de 6 personas, los astronautas y científicos investigadores que allí se encuentran van rotando para no alargar su estancia en estado de ingravidez demasiado tiempo.

Las diferentes agencias que participan en el proyecto, que son:

miércoles, 5 de octubre de 2016

Premio Nobel de Física 2016

Se acaba de conceder el Premio Nobel de Física 2016  a los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitza gracias a sus estudios sobre la materia en el mundo cuántico, concretamente por revelar los "secretos exóticos de la materia".
En sus trabajos utilizaron métodos matemáticos avanzados para estudiar fases o estados inusuales de la materia, como los superconductores, los superfluidos o las capas magnéticas finas.
Concretamente aplicaron sus conocimientos en topología. La topología es una rama de las matemáticas que describe propiedades que sólo cambian escalonadamente, es decir, que se mantienen intactas cuando un objeto se estira, retuerce y deforma pero no cuando se divide.
Su uso en la física fue clave para los descubrimientos premiados.
"Muchas personas esperan futuras aplicaciones tanto en la ciencia de materiales como en la electrónica", explicó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
La Academia de las Ciencias Sueca y el Instituto Karolinska de Estocolmo decidieron conceder el premio este año a los físicos y no cuando se concluyó la investigación a finales de los 80's ya que primero había que constatar que la teoría no se desmoronaría con el paso del tiempo.

El equipo galardonado recibirá cada uno el diploma y la medalla Nobel, además de su respectivo incentivo económico, valorado este año para su categoría en 8.000.000 kr (coronas suecas); el equivalente a 832.000 € (euros). Estos reconocimientos por los aportes a las ciencias serán entregados el próximo 10 de diciembre de 2016 en Estocolmo, Suecia.



sábado, 17 de septiembre de 2016

SATÉLITE GAIA

El día 19 de diciembre de 2013 fue lanzada al espacio desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana francesa la sonda espacial GAIA, se trata de un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA).


Unos tres años mas tarde, el día 13 de septiembre de 2016, se ha publicado algunos de los logros conseguidos por este satélite, entre otros ha catalogado 1000 millones de estrellas, midiendo algunas de sus magnitudes astronómicas como posiciones, distancias, velocidades, colores e intensidades de luz.
Todo ello permite crear un mapa tridimensional de las estrellas de nuestra galaxia la Vía Láctea, permitiendo estudiar su evolución.
Otro ejemplo de cómo la tecnología ayudada de los conocimiento físicos y de herramientas matemáticas nos ayudan a entender un poco más el mundo en el que vivimos. 
IMPORTANTE! - No confundir 1000 millones con un billón
En  Estados Unidos utilizan billion para referirse a 1000 millones, mientras que en castellano utilizamos un billón para referirnos a un millón de millones.
Este hecho hace que con frecuencia haya confusiones en las traducciones realizadas al hablar de estas cantidades. 

jueves, 12 de mayo de 2016

FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA

Puedes disfrutar de la tecnología actual, pero no te imaginas lo que aún queda por descubrir.
En el siguiente vídeo puedes hacerte un poco a la idea del trabajo realizado por físicos investigadores en materia condensada.


Quizás tu puedas aportar algo en este mundo apasionante de la Ciencia.
No olvides que todos los investigadores que hoy descubren cosas tan impresionantes un día estuvieron en el instituto aprendiendo matemáticas y física básica.

jueves, 11 de febrero de 2016

DETECTADAS ONDAS GRAVITACIONALES POR PRIMERA VEZ

Un siglo después de que Albert Einstein predijera su existencia, las ondas gravitacionales han sido detectadas por primera vez. El anuncio se ha producido el 11 de febrero de 2016 y según los responsables del experimento LIGO, se produjo el pasado 14 de septiembre de 2015.

La existencia de ondas gravitacionales -unas ondulaciones del espacio-tiempo producidas por acontecimientos muy violentos como la explosión de una supernova o la fusión de dos agujeros negros- era la última predicción realizada por Einstein en la Teoría de la Relatividad General (1915-1916) que no había sido demostrada de forma directa. Dicho de otro modo, 100 años después de los enunciados del genio alemán aún nadie había logrado observar las ondas gravitacionales.
Dichas ondas se producen cuando las masas se aceleran y comprimen y estiran el espacio. Se propagan en el vacío a la velocidad de la luz y distorsionan el espacio-tiempo, de una forma parecida a las ondas que produce una piedra que se lanza al agua.

"Hasta ahora, hemos sido 'sordos' frente al universo. Hoy podemos escucharlo por primera vez", dijo David Reitze, director ejecutivo de Ligo, durante el anuncio en Washington. 
Vemos que una teoría puede ser propuesta en su momento y tardar muchos años hasta que alguien la compruebe experimentalmente, el físico teórico ayuda al físico experimental proponiendo caminos para ser experimentados.
A veces la tecnología tiene que avanzar hasta que el experimento se puede realizar.
La ciencia avanza lentamente y en equipo.
Pero cuando se consigue un avance nuevo ...
¡¡Es apasionante!!

jueves, 21 de enero de 2016

EL 9º PLANETA

Los científicos Michel Brown y Konstantin Batygin,  del Instituto Caltech, aseguran haber descubierto un noveno planeta que órbita alrededor del Sol.

Se han basado en las anomalías presentadas en las trayectorias de otros cuerpos celestes, dichas anomalías quedarían explicadas con las existencia de dicho planeta, han utilizado modelos matemáticos para predecir las trayectorias y compararlas con los datos observados en la realidad.
Han calculado  que su tamaño sería como el de Neptuno (con un volumen de casi 60 tierras) y su órbita alrededor del Sol sería entre 600 y 1.200 veces más lejos que la Tierra. La órbita, dicen los expertos, es de unos 15.000 años.
Sus conclusiones las han publicado en un artículo del 20 de enero en 'Astronomical Journal'
 Ampliar información (El País)

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Cervantes en el espacio...

Miguel de Cervantes tiene desde este martes su propia estrella en el Universo, y El Quijote un sistema planetario de cuatro exomundos llamados Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.
La propuesta cervantina, lanzada por el Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, ha resultado claramente vencedora en el concurso NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional (IAU) en el que se han votado propuestas de todo el mundo para poner nombre a 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años.
El sistema planetario está situado a 49,8 años luz de distancia de la Tierra en la constelación Ara (el altar).
Como veis  a los científicos también nos gustan las cosas de letras, lo importante es disfrutar con el conocimiento.

martes, 1 de diciembre de 2015

ASTRONOMÍA

Puedes descubrir en el siguiente vídeo (10 min) cómo ha evolucionado la Astronomía a lo largo de la historia.
Por supuesto que esta ciencia ha evolucionado de la mano de las matemáticas, contribuyendo en ocasiones a que grandes astrónomos fueran mejores matemáticos.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

100 años de TEORÍA DE LA RELATIVIDAD GENERAL

El 25 de noviembre de 1915, Albert Einstein presentó ante la Academia Prusiana de Ciencias, en Berlín, la teoría que acabaría por culminar su mito. La Relatividad General era una continuación de la Especial, la idea que había presentado diez años antes cuando era funcionario de la Oficina Suiza de Patentes. En aquel año milagroso de 1905, Einstein mostró cómo el movimiento modifica la percepción del espacio y del tiempo, pero la velocidad de la luz y las leyes de la física siempre son las mismas con independencia de la velocidad a la que se mueva el observador. (EL PAIS)

Puedes descubrir la Teoría de la Relatividad en el siguiente vídeo y en menos de 3 minutos.

lunes, 26 de octubre de 2015

QUARKS Y EL MODELO ESTANDAR

Todas las cosas están hechas de moléculas, y estas de átomos, y estos de protones, neutrones y electrones ..... , y todos estos de quarks y ....

Si quieres tener una idea de cómo se construye nuestro mundo puedes ver el siguiente vídeo.



Habrás oído hablar de la partícula de Higgs, o de un acelerador de partículas, en el siguiente vídeo puedes aclarar algunas dudas.