Mostrando entradas con la etiqueta Topología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Topología. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2020

Nobel de Física 2020 ¿Quién es Roger Penrouse?

El Premio Nobel de física 2020 ha sido concedido a Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez por sus investigaciones sobre los agujeros negros y los “secretos más oscuros del universo”

La colaboración entre física y matemáticas ha sido siempre muy fructífera, y este premio Nobel es solo una muestra más.

Vamos a conocer un poco más de sir Roger Penrose, un matemático inglés y uno de los grandes científicos de nuestro tiempo, de su increíble (e incluso divertido) trabajo, y de la ciencia de su premio Nobel en el siguiente vídeo del canal de Youtube  "Derivando" presentado por Eduardo Saénz de Cabezón y con el genial Javier Santaolalla.

sábado, 12 de mayo de 2018

DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS 12 de MAYO

En el 2000 se celebró el Año Mundial de las Matemáticas, un acontecimiento internacional declarado por la UNESCO en el que se eligió el 12 de mayo como fecha del calendario escolar dedicada a la difusión de las ciencias matemáticas en los centros educativos, en honor al matemático español Pedro Puig Adam.
Si quieres saber mejor lo que hacen los matemáticos puedes ver el siguiente vídeo.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Premio Nobel de Física 2016

Se acaba de conceder el Premio Nobel de Física 2016  a los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitza gracias a sus estudios sobre la materia en el mundo cuántico, concretamente por revelar los "secretos exóticos de la materia".
En sus trabajos utilizaron métodos matemáticos avanzados para estudiar fases o estados inusuales de la materia, como los superconductores, los superfluidos o las capas magnéticas finas.
Concretamente aplicaron sus conocimientos en topología. La topología es una rama de las matemáticas que describe propiedades que sólo cambian escalonadamente, es decir, que se mantienen intactas cuando un objeto se estira, retuerce y deforma pero no cuando se divide.
Su uso en la física fue clave para los descubrimientos premiados.
"Muchas personas esperan futuras aplicaciones tanto en la ciencia de materiales como en la electrónica", explicó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
La Academia de las Ciencias Sueca y el Instituto Karolinska de Estocolmo decidieron conceder el premio este año a los físicos y no cuando se concluyó la investigación a finales de los 80's ya que primero había que constatar que la teoría no se desmoronaría con el paso del tiempo.

El equipo galardonado recibirá cada uno el diploma y la medalla Nobel, además de su respectivo incentivo económico, valorado este año para su categoría en 8.000.000 kr (coronas suecas); el equivalente a 832.000 € (euros). Estos reconocimientos por los aportes a las ciencias serán entregados el próximo 10 de diciembre de 2016 en Estocolmo, Suecia.