Páginas
martes, 14 de marzo de 2023
DÍA MUNDIAL DEL NÚMERO PI
lunes, 10 de enero de 2022
Aplicación de Trigonometría: "Círculo Unitario"
sábado, 23 de octubre de 2021
Día del mol
Se celebra el 23 de octubre entre las 6:02 AM y las 6:02 PM, haciendo referencia al número de Avogadro (aproximadamente, 6,02 ⋅ 1023, que es el número de partículas que hay en un mol).
En este día tan especial se pretende despertar el interés por la belleza de los números y de sus aplicaciones en la ciencia.
Si quieres tener claro lo que es un mol puedes ver el siguiente vídeo:
lunes, 21 de junio de 2021
Calculadora & Móvil
Cada vez usamos más nuestros móviles como calculadora.
Os muestro una foto con un ejemplo claro de lo que puede pasar si no tenemos el control sobre la tecnología.
Como puedes ver la misma operación se interpreta de forma diferente.
Si seguimos las prioridades de las operaciones de forma correcta tenemos que hacer primero el paréntesis: 6:2·3,
y a continuación como solo quedan multiplicaciones y divisiones las haremos de izquierda a derecha: 3·3 =9
Es decir el móvil ha ganado a la calculadora.
La calculadora interpreta que tiene que hacer también primero el paréntesis: 6:2·3
pero a continuación hace las multiplicaciones y divisiones de derecha a izquierda: 6:6=1, lo que no es correcto.
Tenemos que conocer bien nuestro móvil y nuestra calculadora para asegurarnos de que se siguen bien las prioridades a la hora de hacer las operaciones.
lunes, 16 de marzo de 2020
Modelos matemáticos que ayudan a estudiar sistemas complejos
Así desde hace muchos años hemos ido obteniendo fórmulas matemáticas que son capaces de predecir lo que va a ocurrir a partir de una situación inicial.
Algunas de esas fórmulas matemáticas las vamos estudiando en nuestras clases de física y química, o de ciencias en general.
Una investigación básica de un físico sobre el movimiento de dispersión de un conjunto de partículas se puede aplicar unos años más tarde por un sociólogo para estudiar los movimientos migratorios o la forma en la que un grupo de personas se mueve por un recinto cerrado como una feria o un evento deportivo, incluso por un especialista médico (epidemiólogo) para estudiar cómo evoluciona el contagio por un virus como el que nos tiene paralizados en estos días.
Se han hecho modelos matemáticos con los que entender cómo evoluciona el número de personas sanas, infectadas y curadas en una población concreta.
Un ejemplo es el artículo "Por qué brotes como el del coronavirus crecen exponencialmente y cómo aplanar la curva" de Harry Stevens en el Washinton Post, muy intuitivo y fácil de entender.
lunes, 18 de marzo de 2019
Aplicación Mathway
Una vez se introducen los datos automáticamente, nos ofrece la solución así como pasos intermedios, gráficos e imágenes en algunos casos.
Puedes trabajar desde tu ordenador, o descargarte la aplicación para tu móvil (Android o Apple)
Para los cálculos básicos es muy intuitivo y fácil de utilizar. Pero para algunas funciones más avanzadas no lo es tanto y la ayuda no es muy buena que digamos...
martes, 12 de marzo de 2019
Aplicación xGraphing
sábado, 12 de mayo de 2018
DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS 12 de MAYO
Si quieres saber mejor lo que hacen los matemáticos puedes ver el siguiente vídeo.
viernes, 11 de mayo de 2018
El Número e
El número e tiene gran cantidad de aplicaciones, tanto en cálculo matemático como en diversas aplicaciones a otras ciencias (físicas, químicas, geológicas, etc)
domingo, 24 de diciembre de 2017
FELIZ NAVIDAD !!!
martes, 21 de noviembre de 2017
Aplicación Photomath
Además no sólo da la solución en las ecuaciones, también las resuelve paso a paso... INCREIBLE!!
lunes, 18 de abril de 2016
TABLAS DE MULTIPLICAR
Puedes comprobarlo en los siguientes vídeos.
- Tablas de 6 al 10
- Tabla del 9
- Dibujando rectas y contando puntos
jueves, 19 de junio de 2014
Vídeos de matemáticas
lunes, 17 de febrero de 2014
Aplicación My Script Calculator
El siguiente vídeo os muestra algunas de las utilidades en la versión para móviles.
martes, 17 de septiembre de 2013
Los Números de 3 Cifras y el Número 1089
Agréguese a esta diferencia el número que resulta de invertir sus cifras: 297 + 792 = 1089. Se tendrá siempre el mismo número, 1089.
Para explicar este resultado, sean a, b, c las cifras de las centenas, decenas y unidades simples, respectivamente, y supongamos sea a mayor que c; tendremos:
El número elegido es 100a + 10b + c.
El número invertido es 100c + 10b + a.
Restando del primer número el segundo, tenemos:
domingo, 14 de octubre de 2012
Cálculo mental
DIVISIÓN- MULTIPLICACIÓN-FACTORIZACIÓN
SUMAS-RESTAS-MULTIPLICACIONES-DIVISIONES