Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2023

ÓRBITA LAIKA T9

 Ciencia divertida y para todos los públicos.

Nueve temporadas explorando la magia de la ciencia con temas variados y todo tipo de curiosidades.

Los episodios de esta 9ª temporada son:

1.- Magnetismo.

2.- Episodio 100.

3.- Cabalgando la tormenta

4.- Expedición Malaspina.

5.- La ciencia del lujo.

6.-...


Si quieres ver todos los episodios de todas las temporadas, puedes hacerlo en  rtve -play (órbita laika).


jueves, 8 de diciembre de 2022

ÓRBITA LAIKA T8

Ciencia divertida y para todos los públicos.

Ocho temporadas explorando la magia de la ciencia con temas variados y todo tipo de curiosidades.

Los episodios de esta 8ª temporada son:

1.- Fuego.

2.- Abracadabra.

3.- ¿Qué nos hace humanos?

4.- Desechos.

5.- Los 80.

6.- La ciencia en Hispania.

7.- Piel.

8.- Luz.

9.- Hazlo tu mismo.

10.- Abejas.

11.- Golosos.

12.- Ciencia para un mundo mejor.

Si quieres ver todos los episodios de todas las temporadas, puedes hacerlo en  rtve -play (órbita laika).

lunes, 8 de noviembre de 2021

ÓRBITA LAIKA T7

 Vuelve otra temporada de Órbita Laika, y ya van 7.

Desde la 5ª Temporada el presentador es Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y divulgador científico, también conocido por su canal de youtube "Derivando" 

La ciencia divertida y al alcance de todos los públicos, todos tipo de curiosidades científicas comentadas y explicadas por expertos que ayudarán a entender mejor el mundo que nos rodea.

  1. Desmontando mitos
  2. Próxima parada: Marte
  3. La ciencia de la seguridad
  4. En las profundidades
  5. La ciencia de la ciencia ficción
  6. La ciencia del sonido
  7. El mix energético
  8. Ciencia Medieval
  9. Dinosaurios
  10. Made in Spain
  11. De ti para atrás
  12. El cuerpo humano
Puedes accedes directamente a todos los episodios y a todos los clips de cualquiera de las 7 temporadas de "Órbita Laika" a través de TVE a la carta

sábado, 12 de octubre de 2019

Nobel de Física 2019

Nobel de Física 2019 para los descubridores de los primeros planetas extrasolares

Michel Mayor, Didier Queloz y James Peebles son los primeros en recibir el premio de la academia sueca por el hallazgo de exoplanetas y los terceros por el estudio de la evolución del cosmos.

En el siguiente vídeo puedes entender mejor la importancia de sus aportaciones científicas.

jueves, 15 de marzo de 2018

STEPHEN HAWKING

Quiero hacerle un pequeño homenaje a Stephen Hawking, a ese gran cosmólogo, viajero del espacio y héroe que nos ha dejado en la madrugada de ayer 14 de Marzo de 2018.



Hawking pasará a la historia por su trabajo sobre los agujeros negros y por intentar unificar las dos grandes teorías de la física del siglo XX, la de la relatividad y la de la mecánica cuántica. También por los populares títulos divulgativos de los que fue autor, entre ellos Breve historia del tiempo, del Big Bang a los agujeros negros, publicado en 1988 y convertido en el libro de ciencia más vendido de la historia.

A los 22 años le fue diagnosticada una esclerosis lateral amiotrófica, ELA, y los médicos le dieron solo dos años de vida. Pero vivió 54 años más. La enfermedad le dejó en una silla de ruedas e incapaz de hablar sin la ayuda de un sintetizador de voz. Redujo el control de su cuerpo a la flexión de un dedo y el movimiento de los ojos. Su apabullante intelecto, su intuición, su fuerza y su sentido del humor, combinados con una destructiva enfermedad, convirtieron a Hawking en símbolo de las infinitas posibilidades de la mente humana, y de su insaciable curiosidad.
(EL PAIS)
A los 76 años ha fallecido STEPHEN HAWKING, científico y divulgador británico en su casa de Cambridge.


Como gran divulgador de sus teoría dejó sencillas grandes ideas...


En el año 2014 una película de James Marsh  recoge parte de su biografía...



Stephen Hawking también ha sido toda una estrella de la tele, saliendo en multitud de programas.
Aquí tienes algunas de sus apariciones.

Os dejo un par de sus frases más representativas de lo que esta persona era:


I’m not afraid of death, but I’m in no hurry to die.
I have so much I want to do first

Look up at the stars and not down at your feet"

(Stephen Hawking 1942-2018)

viernes, 6 de octubre de 2017

Premio NOBEL de FÍSICA 2017

La detección de ondas gravitacionales gana el Nobel de Física 2017.
Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el galardón por su trabajo en LIGO

Este hallazgo científico, que contribuyó a confirmar definitivamente la teoría de la relatividad general de Einstein, fue considerado el Descubrimiento del Año en 2016 para la revista 'Science' y ya se especulaba con el nombre de estos tres físicos para el Nobel de Física 2016. Ahora finalmente ha llegado su momento.

martes, 18 de abril de 2017

¡Que viene el Asteroide 2014 JO25!

Mañana un asteroide pasará relativamente cerca de la Tierra


El asteroide 2014 JO25, descubierto en mayo de 2014, pasará volando relativamente cerca de la Tierra el próximo 19 de abril de 2017, según informó el jueves el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. El asteroide, de unos 650 metros de tamaño, atravesará el firmamento a una distancia segura con respecto a la Tierra: 1,8 millones de kilómetros o unas 4,6 veces la distancia de la Tierra a la Luna. Lo hará a una velocidad de 33 km/s  (unos 120000 km/h) y no volverá a pasar cerca de la Tierra hasta dentro de unos 500 años. "Actualmente poco se sabe sobre las propiedades físicas de este asteroride, pero su trayectoria se conoce bien", aclara el comunicado. (Noticia del National Geographic)

Un asteroide de este tamaño no pasará cerca de la Tierra hasta el año 2027, cuando el '1999 AN10', de 800 metros de diámetro, se acerque a una distancia lunar, es decir a unos 380.000 kilómetros de nuestro planeta. , por lo que estos días es un buen momento para conocer mejor la naturaleza de la estructura y propiedades físicas de estos objetos rocosos.

Podrá ser visto por la noche con la ayuda de unos prismáticos o de un telescopio sencillo.

Ya ves que es muy importante saber de geometría para tener conocimiento y control de lo que nos rodea. El cálculo de trayectorias se realiza continuamente en distintos campos..., astronomía, balística, aviación y otros muchos. 

jueves, 30 de marzo de 2017

Laboratorio CERN

Te imaginas un laboratorio situado en dos países a la vez , de 27 km de largo, en el que se consiguen temperaturas más altas que las que hay en el sol, temperaturas cercanas a -270ºC, con 2300 trabajadores más unos 10.000 científicos visitantes de 608 universidades y 113 países diferentes...
Ese laboratorio es el CERN, y está en la frontera entre Suiza y Francia.




Texto en francés
Texto en inglés

Ahora mismo el CERN contiene el acelerador de partículas más largo y potente del mundo, el Large Hadron Collider.

Si quieres aprender muchas cosas relacionadas con las partículas, las altas energías y el trabajo que se realiza en el CERN, puedes visitar la web siguiente .

Si quieres ver vídeos relacionados con lo qué es y se está haciendo en este "super" laboratorio puedes ver los videos de este enlace.

domingo, 20 de noviembre de 2016

CALENDARIOS y EL TIEMPO

¿Qué es un segundo?
¿Por qué un día tiene 24 horas, una semana 7 días y un año 12 meses?
Esto y más puedes descubrir en el siguiente vídeo.

El calendario más antiguo fue encontrado en un monumento mesolítico de Aberdeenshire, Escocia por arqueólogos británicos. Se cree que data de alrededor del año ocho mil a.C., y mide el tiempo a partir de las fases del Sol y de la Luna.
Otras culturas han intentado a lo largo de la historia hacer calendarios que les ayudaran a organizar las actividades en el campo o religiosas.
La dificultad estaba en calcular con precisión el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del Sol, lo que se llama año astronómico. Hoy sabemos que es de 365 días 5 h 48 min 46 s. 
En el año 45 a. C. Julio César encargó al astrónomo alejandrino Sosígenes la elaboración de su calendario. Este fijó la duración del año astronómico en 365 días y seis horas, muy preciso para las herramientas de la época.
El calendario juliano tenía 365 días distribuidos en 12 meses, y propuso empezarlo el 1 de enero (día en el que los funcionarios del emperador asumían su cargo. Cada 4 años, año bisiesto, introducía un día extra al final del mes de febrero para recuperar las 6 horas no tenidas en cuenta.
Este calendario estuvo en funcionamiento hasta el siglo XVI, después de casi 1600 años y debido al error cometido por Sosígenes de 11 minutos y 14 segundos por año, a finales del siglo XVI las fechas se habían desplazado unos 10 días de retraso.
Después de unos estudios realizados en la Universidad de Salamanca en 1515 y 1578  el Papa Gregorio XIII propuso hacer ciertos cambios para concretar qué día se debía celebrar la Pascua y, en relación con ésta, las demás fiestas religiosas móviles.
Al jueves (juliano) 4 de octubre de 1582 le siguió el viernes (gregoriano) 15 de octubre de 1582. Diez días desaparecen del calendario para ajustarlo al calendario astronómico.
El calendario gregoriano modificó la regla de los años bisiestos, sería bisiesto el año que:
  • sea múltiplo de 4.
  • pero que no sea múltiplo de 100. (El año 2100 no será bisiesto)
  • sin embargo cuando sea multiplo de 400 sí será bisiesto. (Por eso el año 2000 fue bisiesto)
Aún con estas modificaciones el año gregoriano es 26 segundos más largo que el astronómico, entonces se adelantará un día en 3323 años. Hay propuestas para corregir este desfase, una es que los múltiplos de 4000 no sean bisiestos, otra es que cuando se genere el desfase de 1 día, entonces se decida poner un año bisiesto. Esto ocurrirá dentro de unos 2000 años. Tenemos tiempo para decidirlo...
Otra curiosidad es que aunque hoy prácticamente todo el mundo sigue el calendario gregoriano, no todos los países adoptaron el nuevo calendario por igual. El calendario se adoptó inmediatamente en los países donde la Iglesia Católica tenía influencia. Sin embargo, en países que no seguían la doctrina católica, tales como los protestantes, anglicanos, ortodoxos, y otros, este calendario no se implantó hasta varios años (o siglos) después.
Para profundizar más en el concepto del tiempo puedes ver el capítulo de REDES "El Tiempo no existe" 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Paseo por la I.S.S.

Date un paseo por la Estación Espacial Internacional  (I.S.S) en el siguiente vídeo publicado por la N.A.S.A el 27 de Octubre de 2016.
La I.S.S. es un centro de investigación que se encuentra orbitando alrededor de la tierra a 400 kilómetros de altura sobre nuestras cabezas.
La estación Espacial está permanentemente tripulada por un máximo de 6 personas, los astronautas y científicos investigadores que allí se encuentran van rotando para no alargar su estancia en estado de ingravidez demasiado tiempo.

Las diferentes agencias que participan en el proyecto, que son:

sábado, 17 de septiembre de 2016

SATÉLITE GAIA

El día 19 de diciembre de 2013 fue lanzada al espacio desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana francesa la sonda espacial GAIA, se trata de un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA).


Unos tres años mas tarde, el día 13 de septiembre de 2016, se ha publicado algunos de los logros conseguidos por este satélite, entre otros ha catalogado 1000 millones de estrellas, midiendo algunas de sus magnitudes astronómicas como posiciones, distancias, velocidades, colores e intensidades de luz.
Todo ello permite crear un mapa tridimensional de las estrellas de nuestra galaxia la Vía Láctea, permitiendo estudiar su evolución.
Otro ejemplo de cómo la tecnología ayudada de los conocimiento físicos y de herramientas matemáticas nos ayudan a entender un poco más el mundo en el que vivimos. 
IMPORTANTE! - No confundir 1000 millones con un billón
En  Estados Unidos utilizan billion para referirse a 1000 millones, mientras que en castellano utilizamos un billón para referirnos a un millón de millones.
Este hecho hace que con frecuencia haya confusiones en las traducciones realizadas al hablar de estas cantidades. 

jueves, 11 de febrero de 2016

DETECTADAS ONDAS GRAVITACIONALES POR PRIMERA VEZ

Un siglo después de que Albert Einstein predijera su existencia, las ondas gravitacionales han sido detectadas por primera vez. El anuncio se ha producido el 11 de febrero de 2016 y según los responsables del experimento LIGO, se produjo el pasado 14 de septiembre de 2015.

La existencia de ondas gravitacionales -unas ondulaciones del espacio-tiempo producidas por acontecimientos muy violentos como la explosión de una supernova o la fusión de dos agujeros negros- era la última predicción realizada por Einstein en la Teoría de la Relatividad General (1915-1916) que no había sido demostrada de forma directa. Dicho de otro modo, 100 años después de los enunciados del genio alemán aún nadie había logrado observar las ondas gravitacionales.
Dichas ondas se producen cuando las masas se aceleran y comprimen y estiran el espacio. Se propagan en el vacío a la velocidad de la luz y distorsionan el espacio-tiempo, de una forma parecida a las ondas que produce una piedra que se lanza al agua.

"Hasta ahora, hemos sido 'sordos' frente al universo. Hoy podemos escucharlo por primera vez", dijo David Reitze, director ejecutivo de Ligo, durante el anuncio en Washington. 
Vemos que una teoría puede ser propuesta en su momento y tardar muchos años hasta que alguien la compruebe experimentalmente, el físico teórico ayuda al físico experimental proponiendo caminos para ser experimentados.
A veces la tecnología tiene que avanzar hasta que el experimento se puede realizar.
La ciencia avanza lentamente y en equipo.
Pero cuando se consigue un avance nuevo ...
¡¡Es apasionante!!

jueves, 21 de enero de 2016

EL 9º PLANETA

Los científicos Michel Brown y Konstantin Batygin,  del Instituto Caltech, aseguran haber descubierto un noveno planeta que órbita alrededor del Sol.

Se han basado en las anomalías presentadas en las trayectorias de otros cuerpos celestes, dichas anomalías quedarían explicadas con las existencia de dicho planeta, han utilizado modelos matemáticos para predecir las trayectorias y compararlas con los datos observados en la realidad.
Han calculado  que su tamaño sería como el de Neptuno (con un volumen de casi 60 tierras) y su órbita alrededor del Sol sería entre 600 y 1.200 veces más lejos que la Tierra. La órbita, dicen los expertos, es de unos 15.000 años.
Sus conclusiones las han publicado en un artículo del 20 de enero en 'Astronomical Journal'
 Ampliar información (El País)

viernes, 6 de diciembre de 2013

El mundo a través de mi ventana en la I.S.S.

Imágenes grabadas por el astronauta David Peterson a través de una ventana desde la estación internacional .           !IMPRESIONANTE!



Si quieres ver más fotos de la tierra desde el espacio puedes visitar la siguiente página de la NASA:

The Gateway to Astronaut Photography of Earth


martes, 14 de mayo de 2013

Space Oddity desde la Estación Internacional a 400 km de la Tierra

El astronauta canadiense Chris Hadfield ha vuelto a la Tierra hoy (día 14 de Mayo de 2013)
después de una larga estancia de 5 meses en la Estación Espacial Internacional.
Nos ha deleitado con sus didácticos vídeo a lo largo de su viaje alrededor de la Tierra.

Podemos ver una versión de la canción Space Oddity de David Bowie interpretada por el mismo Chris a bordo de la Estación Espacial Internacional.



Aunque Chris Hadfield ha realizado pequeños cambios en la letra de esta canción, se puede seguir con la ayuda de la letra de la versión original de David Bowie (1969) que está a continuación:

Ground control to major Tom 
Ground control to major Tom 
Take your protein pills and put your helmet on 
(Ten) Ground control (Nine) to major Tom (Eight) 
(Seven, six) Commencing countdown (Five), engines on (Four) 
(Three, two) Check ignition (One) and may gods (Blastoff) love be with you 

This is ground control to major Tom, you've really made the grade 
And the papers want to know whose shirts you wear 
Now it's time to leave the capsule if you dare 

This is major Tom to ground control, I'm stepping through the door 
And I'm floating in a most peculiar way 
And the stars look very different today 
Here am I sitting in a tin can far above the world 
Planet Earth is blue and there's nothing left to do 

Though I'm past one hundred thousand miles, I'm feeling very still 
And I think my spaceship knows which way to go 
Tell my wife I love her very much, she knows 
Ground control to major Tom, your circuits dead, there's something wrong 
Can you hear me, major Tom? 
Can you hear me, major Tom? 
Can you hear me, major Tom? 
Can you... 
Here am I sitting in my tin can far above the Moon 
Planet Earth is blue and there's nothing left to do.

En este otro vídeo puedes ver como es la vida dentro de la Estación Espacial Internacional: